Modelo Operativo de Coopprogresa

En Coopprogresa, nuestra operación se basa en un contrato de Joint Venture, establecido entre la cooperativa, los mineros de subsistencia y los operadores receptores. A través de este acuerdo, cada parte aporta su experiencia y recursos para alcanzar un objetivo común: la comercialización eficiente del mineral con compradores internacionales dentro del país.

Partes del contrato y sus aportes

Minero de Subsistencia

El minero de subsistencia es una persona natural autorizada por la Agencia Nacional de Minería y la Alcaldía Municipal para la extracción de minerales. Su aporte principal es el material extraído, pero carece de los medios necesarios para comercializarlo de manera eficiente. No cuenta con infraestructura, logística ni los conocimientos técnicos y administrativos para llegar al comprador final.

Operador Receptor

Este actor se encarga de recibir y transformar el mineral. Es una persona domiciliada en la zona de extracción, con experiencia reconocida en la comercialización de minerales. Dispone de la infraestructura logística y administrativa necesaria para procesar y acondicionar el material antes de su venta.

Operador Comercializador (Coopprogresa)

La cooperativa es el operador comercializador, responsable de aportar infraestructura, conocimientos técnicos, jurídicos, contables y logísticos, así como de gestionar las relaciones con los compradores internacionales.

Proceso de Registro y Verificación

  • Todos los documentos requeridos son firmados digitalmente y se autentican mediante captura biométrica (firma y huella dactilar) utilizando tabletas especializadas.
  • Una vez validada la identidad y autenticidad del minero de subsistencia, se procede al registro de sus datos generales y del aporte entregado.

Análisis y Transformación del Mineral

  • El operador receptor realiza pruebas de pureza y pesaje, determinando las características del mineral recibido.
  • En muchos casos, el minero aporta oro en estado libre. En estas situaciones, el operador receptor debe fundir el material para transformarlo en barra Doré, facilitando su almacenamiento y comercialización.

Proceso de Comercialización y Entrega de utilidad

  1. Recolección y Verificación
    • Una vez concluida la entrega del mineral, el operador comercializador (Coopprogresa) recolecta y transporta el material.
    • Se realiza una verificación exhaustiva desde el área de cumplimiento, asegurando la licitud y trazabilidad de los minerales.
    • Se completa el proceso de negociación y comercialización con la comercializadora internacional.
  2. Distribución del Pago
    • Operador receptor: Recibe la entrega de utilidad a través de productos financieros trazables dentro del sistema bancario.
    • Minero de subsistencia: Debido a las limitaciones que enfrenta el sector minero en el sistema financiero, y a la falta de acceso a cuentas bancarias, la entrega de utilidad se realiza en efectivo.