Datos del Oro y la Mineria de Subsitencia en Colombia

Impacto Económico

Aunque la minería de subsistencia opera en la informalidad, su contribución económica es significativa:

Exportaciones mineras: Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones mineras representaron el 24,99% del total nacional, con un valor FOB de USD 5.036 millones, siendo el oro uno de los principales productos exportados.

Producción de oro: En 2023, Colombia produjo 61,3 toneladas de oro asociadas al pago de regalías, representando aproximadamente el 1,9% de la producción mundial.

Desafíos y Oportunidades

  • Formalización: La falta de reconocimiento legal limita el acceso a beneficios y protecciones para los mineros de subsistencia.
  • Condiciones laborales: La informalidad conlleva riesgos asociados a la seguridad y salud en el trabajo.
  • Sostenibilidad: La implementación de prácticas responsables y sostenibles es esencial para minimizar el impacto ambiental.
  • Apoyo institucional: Programas de capacitación y acceso a mercados formales pueden mejorar las condiciones de vida de estas comunidades.

Precios y Reservas de Oro

  • En 2024, el precio promedio del oro alcanzó los USD 2.387 por onza, y en 2025 se ha registrado un incremento del 39%, llegando a USD 2.881 por onza.
  • Las reservas de oro en Colombia se mantuvieron en 4,68 toneladas en el primer trimestre de 2025, sin cambios respecto al trimestre anterior.